Online e inmediato 50 - 1.000€
Puede encontrar préstamos a devolver entre 91 días y 60 meses con una TAE mínima del 0% y una TAE máxima del 3752%. Ejemplo representativo: para una línea de crédito de 1.500,00 EUR, que se alcanza al máximo en la primera disposición, pagadera en 12 cuotas, sin comisiones ni otros gastos asociados, a un tipo deudor del 20,04% anual traducido en un 1,67% mensual, la TAE resultante será de 21,99%, conforme a lo dispuesto en la Ley 16/2011, de 24 de junio, de Contratos de Crédito al Consumo.
Un préstamo para comprar un local es una buena opción si dispones de un negocio o empresa. Este tipo de crédito cuenta con una serie de particularidades que has de tener en cuenta antes de solicitarlo. A continuación te hablaremos de las características básicas de este préstamo, así como de los requisitos que debes cumplir para poder solicitarlo.
Préstamos para comprar un local
Como su nombre indica, un préstamo para comprar un local es una modalidad de financiación por la cual una entidad presta dinero a una empresa para adquirir un local. Vale la pena decir que el local puede ser tanto de tipo comercial como para montar oficinas, naves industriales, solares comerciales, etc.
Estos préstamos tienen unas condiciones bastante diferentes respecto a los tipos de interés o plazos de amortización en comparación a las hipotecas destinadas a comprar viviendas residenciales.
Un local comercial es uno de los activos inmobiliarios que ofrece más rentabilidad. Si te estás planteando financiar la compra de uno para ampliar tu actividad empresarial, es bueno que conozcas las características de los préstamos para comprar un local, para así evitar posibles sorpresas o contratiempos.
Un préstamo para comprar un local tiene ciertas diferencias respecto a los préstamos residenciales. Seguidamente, te citamos las principales:
Se deben asumir más gastos de gestión. Los gastos que han de asumir los clientes en un préstamo para una vivienda se han reducido considerablemente a raíz de la implementación de la Ley Hipotecaria de 2019. No obstante en los préstamos para comprar locales hay que abonar los gastos que se deriven del Registro de la Propiedad, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el notario o la gestoría.
A la hora de conceder un préstamo para comprar un local, las entidades financieras suelen exigir una serie de requisitos. Primero de todo, este préstamo solo se concede a personas físicas que tienen una actividad empresarial o bien a personas jurídicas que representan al negocio que se quiere arrancar. Por tanto, no están destinados a personas particulares. Además, será necesario que cumplas con las siguientes condiciones:
Aportar garantías. Dado que esta operación conlleva más riesgos, el banco te puede pedir garantías adicionales como avales o inmuebles.
Para poder tramitar la solicitud del préstamo será necesario que aportes una serie de documentos para que la entidad financiera analice la solicitud y, por tanto, conceda el préstamo. Estos son los documento más habituales que se suelen pedir:
Dependiendo de la entidad financiera en la que solicites el préstamo para comprar un local, las condiciones pueden variar considerablemente. Estas son algunas de las más habituales:
Antes de aceptar la solicitud del préstamo valora lo que te ofrece cada opción, ya que tomar una mala decisión puede tener consecuencias negativas a largo plazo.
Seguramente, si te estás planteando solicitar un préstamo para comprar un local, tengas ciertas dudas sobre diferentes aspectos como ahora los tipos de interés o los porcentajes que suelen conceder los bancos. A continuación damos respuesta a todas estas preguntas.
Por norma general, un préstamo para comprar un local comercial tiene un tipo de interés más elevado, lo que hace que las cuotas mensuales sean más altas. No obstante, dependiendo de si se contrata un préstamo con un tipo de interés fijo o variable la cantidad a devolver también puede variar.
En el primer caso, al tener siempre el mismo interés las cuotas son fijas, lo que permite una mejor planificación financiera. En el segundo caso, en un escenario económico con unos tipos de interés altos, las cuotas se pueden disparar lo que puede poner en riesgo la tesorería de la empresa.
Todo dependerá de la política de riesgos de la entidad financiera. Hoy en día es complejo que un banco conceda un préstamo para comprar un local comercial en su totalidad. Lo más habitual es que se financie un 70% aunque en ciertos casos este porcentaje se puede reducir y puede llegar al 60%.
En Solcredito contamos con un equipo de profesionales para atender todas tus dudas y consultas. Si necesitas cualquier aclaración sobre el préstamo para comprar un local o nuestros préstamos online no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Opiniones